Resultados de la Investigación “Jóvenes, relaciones de pareja y malos tratos en el noviazgo”

 

¿Cuánto de lo viejo y de lo nuevo forma parte del repertorio de modelos de l@s jóvenes? ¿Cuánto se les impone desde el contexto social, familiar, educativo, cultural, mediático y amistoso? Estas y otras preguntas nos impulsaron a hacer esta investigación. A través de ella, pretendimos conocer las percepciones, opiniones y experiencias de jóvenes de ambos sexos de entre 15 y 20 años sobre sus relaciones amorosas y sentimentales

Para conocer el informe completo de la investigación hacé click AQUI

Este trabajo de investigación es una iniciativa conjunta de la Asociación Civil Trama – Lazos para el desarrollo y el Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas (IADEPP) que se realizó gracias la Convocatoria de Proyectos de Organizaciones de la Sociedad Civil 2012 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Se realizaron 472 encuestas y 6 grupos de discusión con jóvenes de 15 a 20 años de 12 provincias argentinas.

A partir del análisis de los resultados del trabajo de campo, nos fue posible construir un “relato colectivo” que recoge las voces de l@s jóvenes que encuestamos y entrevistamos. Como señalamos en la presentación, la intención fue identificar las percepciones, opiniones y experiencias con el propósito de conocer cómo vivencian las nuevas generaciones los roles y condicionantes de género en sus relaciones afectivas para poder pensar estrategias de cambio (si fuera necesario). En otras palabras conocer cómo piensan, sienten y viven las relaciones entre los géneros. Ese interés se funda en la convicción de que es en esas configuraciones culturales donde residen las posibilidades de construir parejas más igualitarias e intentar prevenir los malos tratos y las distintas manifestaciones de las violencias de género.

Organizamos nuestra indagación identificando 9 ejes de análisis que nos permitieron ordenar las opiniones y testimonios de l@s jóvenes en función de nuestros objetivos de investigación:

  • Interiorización de estereotipos y valores de género en la elección de la pareja / Características que buscan en sus parejas (ideales) / Que no buscan en sus parejas (ideales)
  • Interiorización del amor romántico
  • Caracterización de los noviazgos
  • Relaciones sexuales / sexualidad
  • Caracterización de las relaciones de amistad / Grupos de pares
  • Percepciones de la violencia y los malos tratos en las parejas
  • Asertividad
  • Motivos de conflictos, peleas, rupturas. Modo de resolución de conflictos / No resolución
  • Relación con adultos, referentes e instituciones (espacios de consulta, contención, etc.).
Principales Conclusiones:
Modelos de género 
  • La persistencia de patrones y modelos tradicionales de género que regulan y condicionan las opiniones y conductas afectivas y sexuales de l@s jóvenes.
  • Los cambios en las relaciones de género (especialmente en el mundo público) ponen en cuestión el ideal femenino (asociado a la pureza sexual y la virtud moral) pero tampoco es reemplazado con una figura alternativa que aporte un modelo positivo. Sólo queda “la puta” marcando todo aquello que una mujer no debería ser.
  • Ante el desconcierto y el cambio much@s jóvenes se refugian en el discurso de los valores y del “deber ser” pero actúan según las circunstancias. Y en esta contradicción se sigue observando una profunda desigualdad entre varones y mujeres. La transgresión de las chicas a las expectativas de género es mucho más condenada que la de los varones.
  • Las nuevas generaciones; al igual que las anteriores, carecen de espacios y momentos para pensar y reflexionar sobre estas cuestiones. La familia, las escuelas y otras instituciones no habilitan la palabra para pensar en los cambios ni ofrecen alternativas al modelo tradicional de relaciones amorosas.

Percepción de la violencia:

  • Identifican con claridad aquellas situaciones de violencia explícita (especialmente la física).
  • Relacionan esta violencia con parejas de personas mayores, lejanas a sus experiencias.
  • La mayoría rechaza la violencia y señala que nunca la utilizaría con sus parejas.
  • Sin embargo, en muchos casos se justifica por la presencia de una supuesta “violencia cruzada”. Este aspecto está más presente en el discurso de los varones.
  • Los principales argumentos de los varones para rechazar la violencia se relacionan con la supuesta “debilidad” de las mujeres o “porque son como tu vieja”.
  • En los grupos las mujeres no hablan en profundidad de este tema, lo que pone en alerta sobre sus posibilidades y libertades de contar lo que les pasa.
  • Las mujeres, especialmente en la encuesta, identifican y rechazan las presiones sexuales. Para los varones no es tan fácil reconocerla ni tampoco aparece como un problema en sus parejas.  Aquí se verifica el hecho de que a estas edades las mujeres son quienes, sin ninguna duda, viven situaciones de relaciones sexuales forzadas o no consentidas con sus parejas estables u ocasionales.
  • Tanto varones como mujeres asocian los celos como una expresión del amor.
  • Esta convicción, sumada a la sensación de permanente riesgo de ser traicionados/as, habilita esquemas de control mutuo permanente y del que participan amig@s, conocid@s y hasta padres.
  • Aparece como un fenómeno novedoso, al menos si lo comparamos con la literatura clásica sobre el tema, el hecho de que las mujeres celan y controlan con la misma intensidad que los varones.
  • Reconocen que este control se ha sofisticado y aumentado por el uso de teléfonos celulares y redes sociales.
  • Tanto para las mujeres como para los varones no sólo acepta como naturales (normales) las conductas de celos y control sino que consideran que “están bien” y son necesarias para conservar la relación. En un sentido funcionan como mecanismos “preventivos” ante posibles “tentaciones” o deslices.
  • Sin embargo en los discursos podemos ver que el miedo a la traición en los varones está más asociada a la pérdida de prestigio en el grupo de pares y en las mujeres, con el miedo al fracaso de la pareja o a un posible abandono.  En cualquier caso en la mayoría de estas parejas no hay espacio para pensar en el derecho ni el respeto a la intimidad del/l@ otr@.

Si consideramos también que los relatos siguen mostrando cómo las mujeres son quienes en mayor proporción dejan de lado actividades y vínculos cuando están de novias, podemos observar que en la conformación de la identidad y el proyecto de vida de las jóvenes sigue teniendo un peso importante la pareja y la familia.

Tomando en cuenta la escala de valoración de la violencia que utilizamos en el análisis, el Nivel 2 (que implica malos tratos psicológicos que menoscaban la autoestima como la descalificación, humillación o indiferencia emocional) es donde aparecen las mayores discrepancias en las opiniones de l@s jóvenes: 

  • Notamos que cuando se pregunta por estas conductas en forma abstracta, varones y mujeres rechazan los malos tratos desde el discurso del “deber ser”.
  • Sin embargo, cuando deben tomar posición en situaciones concretas en las que se ejerce una violencia verbal y psicológica, las respuestas comienzan a ser confusas o contradictorias.
  • Si bien en la información obtenida con la encuesta no hay diferencias significativas en las respuestas de varones y mujeres frente a este tipo de malos tratos, es evidente que es en este nivel donde las desigualdades de género comienzan a ponerse en juego.
  • La mayoría no reconoce ejercer malos tratos psicológicos de mayor intensidad (que implican un menoscabo de la autoestima y la seguridad personal de su pareja) pero cuando se refieren a experiencias de otr@s siempre se reconoce que los varones son quienes más los ejercen.


Tanto en la desnaturalización de los celos y el control, como en la visibilización de la violencia psicológica (descalificación, humillación o indiferencia emocional) reside el desafío de las intervenciones para prevenir y erradicar la violencia de género en las parejas jóvenes.

Los relatos de l@s jóvenes que han participado de esta investigación nos permiten observar que en forma explícita o implícita demandan espacios para hablar de estos temas que no están habilitados ni en la familia ni en la escuela. Y que son temas de su interés siempre que se los aborde partiendo de sus propias experiencias y no como mandato del discurso adulto.

 

 

Esta entrada fue publicada en Académicas, Derechos humanos, Género, Investigación, Investigaciones, Jóvenes, Masculinidades, Noviazgos sin violencia, Pedagogía, Sexualidades, Uncategorized, Violencia de género y etiquetada , , , , , , , . Enlace permanente.

5 respuestas a Resultados de la Investigación “Jóvenes, relaciones de pareja y malos tratos en el noviazgo”

  1. Pingback: Jóvenes, relaciones de pareja y malos tratos en el noviazgo | iadepp

  2. Pingback: ONU Argentina | “Los jóvenes juegan un rol clave en la erradicación de la violencia hacia las mujeres”

  3. Ana Jalil dice:

    Excelente investigación. Muy útil para las clases de ESI en la escuela. Por favor avísenme cuando publiquen artículos que contribuyan, como éste, a cuestionar mitos y prejuicios tan arraigados en nuestrxs alumnxs. ¡Gracias por compartir gratuitamente sus saberes!

  4. Pingback: ONU Argentina | “Siempre uno controla al otro pero no lo queremos reconocer”

Responder a Govnarmax Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.